Vasectomía y Reversión de Vasectomía
La Vasectomía es un procedimiento muy sencillo y un método anticonceptivo definitivo.
La Vaso-vasostomía es la reversión de vasectomía para recuperar la fertilidad permitiendo el paso de los espermatozoides.

Vasectomía
Es la forma más fiable de anticoncepción masculina y se estima que 40-60 millones de hombres en
todo el mundo confía en ella
Técnicas
El principio básico de la vasectomía es la interrupción de los conductos deferentes. Este objetivo se puede lograr con varias técnicas:
• La vasectomía se puede realizar de forma ambulatoria con anestesia local, anestesia general puede ser necesaria para indicaciones específicas.
• Ambos conductos deferentes están expuestos a través de una o dos incisiones.
• La técnica de vasectomía sin bisturí de aislamiento de los conductos deferentes se asocia con menos complicaciones tempranas, tales como infecciones, hematomas y menos dolor postoperatorio.
Cuidados postquirúrgicos de vasectomía
-
Por lo general, se aconseja a los pacientes que no trabajen el día después de la operación.
-
Abstenerse a hacer deporte y ejercicio durante una semana.
-
En dos días de recuperación el 80% de los pacientes regresa a sus actividades normales.
-
Se realiza un análisis de semen después de la vasectomía, preferentemente a los 3 meses después del procedimiento. Un número adecuado de eyaculaciones, por lo menos 20, deberían haberse producido en los 3 meses.
El paciente debe considerar las recomendaciones para dar por finalizado el seguimiento del paciente.
Reversión de vasectomía
La vasovasoanastomosis o reversión de vasectomía es la intervención quirúrgica mediante la cual se re-canalizan los conductos deferentes que previamente se han cortado al realizar una vasectomía. Por lo cual se puede recuperar la fertilidad y volver a tener hijos.
En la vasovasostomía existen factores determinantes para el éxito:
-
Experiencia del urólogo en microcirugía
-
Tiempo de obstrucción y depende del líquido que fluye de la boca testicular del deferente.
-
Nivel de la obstrucción donde se practicó la vasectomía.
En todas las estadísticas a menor tiempo transcurrido de la vasectomía, mayor posibilidad de éxito.
Por debajo de los 5 años- 96%
entre 5 y 10 años 90-93%
10 y los 15 años 65 % de promedio
15 y 20 años o más 35-40 % obtienen un resultado satisfactorio si el tiempo transcurrido.
Es importante realizarla con un URÓLOGO calificado.
CONTÁCTANOS 9981685507