top of page

 ¿Sabías que 1 de cada 3 mujeres tiene este problema?  

La incontinencia urinaria es un problema con el control de la vejiga,  escapes de la orina. 

Incontinencia Urinaria de Esfuerzo SUI

11062b_f0cd2b56e86443d68d21b6bc12fe055c_

La función de la vejiga es mantener y contener la orina hasta que estés listo para liberarla.  Con una vejiga saludable, puede postergarse la ida al baño hasta que sea un buen momento para hacerlo. 

 

¡Puedes hacer lo que deseas, cuando lo deseas, sin preocuparte acerca de fugas de orina!

 

Trabajar, ir a la escuela, de compras, hacer largos viajes por tierra, hacer ejercicio, o disfrutar una buena película sin hacer pausas.

 

La mayoría de las personas utiliza el baño 6 a 8 veces en un periodo de 24 horas y una vez durante la noche.

¿Sabías que 1 de cada 3 mujeres tiene este problema?

Muchas mujeres en algún momento de sus vidas presentan este problema. Los varones lo desarrollan  pero no tan a menudo por problemas después de una cirugía, o debido a un golpe. 

Millones de personas viven con este problema.

 La incontinencia urinaria es un problema con el control de la vejiga, lo cual lleva a escapes de la orina. 

Impide que los varones, las mujeres y los niños hagan lo que les gusta. 

El temor de estar lejos de un baño puede ser fatal. 

 

Si conoces a alguien que tiene este problema, o es tu caso acude a valoración nuestro urólogo maneja y trata este problema.  

¿Cómo funciona el sistema urinario?

La vejiga 

Es el lugar en donde se almacena la orina hasta que estés listo (a) para miccionar. La vejiga

está constituida por tejido elástico que puede expandirse conforme se llena y de fibras musculares que contraen cuando se necesite vaciarla.

 

La uretra 

Es el tubo que transporta la orina hacia afuera del organismo. Está rodeada por músculos del esfínter que ayudan a mantener la uretra cerrada e impiden que la orina escape. Su fascia y los músculos del piso pélvico ayudan a mantener a la vejiga y la uretra en su posición en la pelvis.

 

Cuando estás listo el cerebro ¡ACTÚA!

 

Cuando vas a orinar, el cerebro envía una señal hacia los músculos de la vejiga, indicándole

que se contraigan. Al mismo tiempo, se relajan los músculos del esfínter uretral y se abre la uretra.

 

Estas acciones hacen que la orina salga hacia el exterior a través de la uretra vaciando la vejiga.

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

La incontinencia urinaria es un problema con la pérdida del control de la micción. 

 

Existen dos tipos principales de incontinencia urinaria:

 

• Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE):

 

Se libera una cantidad pequeña a moderada de orina, sin control. 

Ello ocurre cuando aumenta la presión en la vejiga. 

 

Por ejemplo: 

Actividades súbitas que requieren fuerza, tales como hacer ejercicio, estornudar, reír o toser.

Si es moderada o más severa, podría tener escapes de orina por actividades de menor tensión,

como ponerse de pie, caminar o inclinarse. Estos “accidentes” de escapes de orina pueden ser desde unas cuantas gotas hasta mojar las prendas.

 

• Síntomas de Incontinencia Urinaria de Urgencia (UUI - Urge Urinary Incontinence)

o vejiga hiperactiva (OAB- Overactive Bladder).

 

Necesidad súbita e incontrolable de miccionar. 

Los escapes de orina pueden ser moderados o grandes.

 

La diferencia entre la incontinencia y la vejiga hiperactiva es anatómica. 

 

La incontinencia es un problema uretral, ocurre cuando la uretra no puede detener el aumento

súbito de la presión como cuando toses o te inclinas.

 

La vejiga hiperactiva es un problema de la vejiga, hará espasmos y se contraerá incontrolablemente.

Muchas personas tienen ambos tipos de incontinencia se le denomina “Incontinencia Mixta”.

Factores de riesgo más comunes para desarrollar incontinencia son los siguientes:

  

• Las mujeres tienen una mayor probabilidad.

• Embarazo y parto

• Cirugía de la pelvis o de la próstata

• Tos crónica

•  Fumar

• Tener sobrepeso

 

 Los músculos pélvicos débiles permiten el escape de la orina y los músculos pélvicos fuertes mantienen la uretra cerrada.

 

Para determinar si tienes este problema contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Tengo temor de estar muy lejos de un baño?

2. ¿He dejado de hacer ejercicio o practicar deporte?

3. ¿He cambiado mi modo de vida debido a que tengo miedo de que la orina se me escape?

4. ¿Me he vuelto incómodo con mi persona y mi cuerpo?

5. ¿Mis síntomas han cambiado mis relaciones con las amistades o la familia?

6. ¿Estoy evitando tener sexo porque estoy preocupado de tener un escape de orina y me avergüenzo?

 

Si respondes  ‘sí’  a algunas de estas preguntas, debes saber que existen muchas maneras de tratar y manejar este problema.

 

Mitos:

• Es parte de ser mujer.

• Es una parte normal del envejecimiento.

• Es hereditaria. Mi madre lo tuvo, así que yo

también la tendré.

• Podría haberlo evitado.

• No hay nada que se pueda hacer al respecto.

 

¡Nooooooooooooooooooooooooooooooooooo!

 

Si bien no es un tema sobre el cual sea fácil hablar,  el urólogo están entrenados para conversar acerca de estos temas, Los urólogos  son médicos especializados en incontinencia. 

 

Es muy útil tener un registro diario de la vejiga antes de ir con el urólogo, ¿Cuándo se le escapa la orina?, ¿Con qué frecuencia? Y ¿Cuánto?

 

Registra por 3 días:

 

*Cuánto líquido bebes. 

*Cuántos escapes de orina 

* La causa.

 Estos registros le darán al médico  claves acerca de lo que está ocurriendo. 

Pruebas que podrían requerir:

• Análisis de orina o una muestra de orina el cual busca una infección del tracto urinario o la presencia de sangre en la orina.

 

• Un estudio por imágenes de la vejiga después de miccionar. Esta prueba muestra cuánto de orina permanece en su vejiga tras haber miccionado.

 

• La cistoscopía utiliza un tubo estrecho con una cámara pequeña para ver en el interior de la vejiga apuntando a descartar la presencia de problemas más serios en el tracto urinario.

 

• Los estudios urodinámicos se realizan para evaluar qué tan bien la vejiga, los esfínteres y la uretra contienen y liberan la orina. Estas pruebas pueden mostrar que tan bien funciona la vejiga y pueden ayudar a encontrar la causa de los escapes de orina. 

 

Cambios en el Estilo de Vida:

 Hacer unos cuantos cambios en su estilo de vida puede reducir los síntomas

de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Por ejemplo:

 

 

  • Bajar de peso

  • Dejar de fumar 

  • Mantener una buena salud general, usted puede reducir los escapes de orina. 

  • Entrenamiento de la vejiga, o utilizar una programación para ir al baño, también puede ser de ayuda.

  • Ejercicios para los Músculos del Piso Pélvico: También conocidos como ejercicios de Kegel. Se ha demostrado que estos ejercicios fortalecen el piso de la pelvis, el cual sostiene a la vejiga y a otros órganos.  (contraer y relajar voluntariamente los músculos del piso pélvico a diario)

  • Tomar los medicamentos correctos y con horario. 

 

 

OPCIONES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La decisión de someterse a un procedimiento quirúrgico 

Si se sugiere una cirugía, existen varias opciones. 

Es importante que este informado sobre el procedimiento y que acuda a un Urólogo con experiencia y a clínicas especializadas como URO- CLINIC.

 

Las Inyecciones y las Opciones Quirúrgicas son las siguientes:

 

• Inyecciones Uretrales/Agentes de Engrosamiento Uretral: 

Se emplean las inyecciones uretrales para “engrosar” la uretra. Se inyectan estos “agentes engrosantes” en el esfínter uretral para mejorar la manera en la cual se cierra el esfínter.

 

• Cabestrillos para Mujeres: 

El procedimiento quirúrgico más común para la incontinencia es la cirugía del “cabestrillo”.  Se coloca una pequeña tira - un cabestrillo o malla sintética por debajo de la uretra y evita que se movilice hacia abajo durante las actividades. Actuando como una hamaca para sostener la uretra y el cuello de la vejiga. 

 

• Cabestrillos para Hombres: 

También podrá utilizarse un cabestrillo para tratar a los varones con incontinencia leve. 

El cabestrillo actúa como una hamaca para levantar o sostener a la uretra y a los músculos del esfínter del piso pélvico y del cuello de la vejiga, fabricados con malla quirúrgica. La incisión quirúrgica para colocar el cabestrillo es entre el escroto y el recto. No sería bueno un cabestrillo para hombres que han sido sometidos a una terapia con radiación en la próstata o en la uretra, o con incontinencia severa.

 

• Suspensión del Cuello Vesical: 

También se le llama Suspensión Retropúbica, Colposuspensión, o Suspensión de Burch.

No es tan común como una cirugía de cabestrillo. En este procedimiento, se colocan suturas en

el tejido a lo largo de un costado del cuello de la vejiga y de la uretra; y se fijan a un ligamento. Ello sostiene a los músculos de la uretra y del esfínter para evitar que se movilicen hacia abajo y se abran accidentalmente.

 

• Esfínter Artificial Hombres: 

El tratamiento más efectivo para la incontinencia masculina es implantar un dispositivo de esfínter artificial. Este procedimiento quirúrgico coloca un dispositivo con tres partes en su organismo: 

 

1. Un manguito lleno de fluido (el esfínter artificial) fijado alrededor de la uretra. 

2. Un balón lleno de fluido para regular la presión, insertado en el abdomen.

3. Una bomba que usted controla, insertada en el escroto. 

 

Cuando  utiliza la bomba, el fluido en el balón se desplaza hacia afuera del manguito del esfínter artificial, permitiendo la salida de la orina. El manguito se llena lentamente con fluido y cierra la uretra para evitar el escape de la orina.

bottom of page